El lunes 24 de febrero realizaremos una charla abierta bajo el título “¿De qué hablamos cuando hablamos de capacitismo? Discapacitismo y facilitación, términos en proceso de encontrarse”, a cargo de Elena Prous, Laura Sanmiquel y Patricia Carmona. Esta actividad, gratuita y abierta a todo el que quiera participar, está enmarcada dentro del Curso de facilitación triennal.
¿Qué queremos decir cuando hablamos de capacitismo? ¿Podemos considerar el discapacitismo un término en disputa? Partiendo de un análisis de las estructuras que perpetúan la discriminación de las personas con diversidad funcional, buscaremos el encuentro entre la facilitación y la inclusión de este colectivo, ya que somos partes potenciales y presentes en los grupos.
La diversidad funcional habita realidades en proceso de visibilización: ser conscientes de esto puede ayudar a ampliar la mirada que construye las dicotomías capaz/incapaz y que limita la posibilidad de romper con conductas y creencias que discapacitan a unas personas en relación con otras.
LLos ponentes a cargo de la charla son tres representantes del mundo de la diversidad funcional y activistas del movimiento de la filosofía de vida independiente, con una larga trayectoria de lucha por la diversidad desde diferentes ámbitos: académico, artístico, activista y feminista.
La actividad es gratuita y no es necesaria inscripción previa. El espacio es accesible para sillas de ruedas. La charla será en castellano y catalán oral, y habrá interpretación de signos a cargo del colectivo Fetesmans – Intérpretes de Lengua de Signos Transfeministas.
Información práctica
24 de febrero de 18 a 20 h.
Casal de Barri Folch i Torres (C. Reina Amàlia, 31 Barcelona)
- Espacio accesible para sillas de ruedas (baño también).
- Charla en castellano y catalán oral, e interpretada a LSC.
- Si tienes alguna necesidad que quieras que tengamos en cuenta, escríbenos a escolafil@filalagulla.org
- ¿No puedes venir? Síguelo en directo por Streaming en. Facebook de Fil a l’agulla
¿Vols conocer más sobre las ponentes?
- Laura Sanmiquel es psicóloga social y estudiante del programa de Doctorado en Persona y Sociedad en el Mundo Contemporáneo (UAB). Desde hace cuatro años, investiga los procesos de (des)subjetivación de los cuerpos que llamamos "discapacitados" con la ayuda de las nociones de "capacitismo" y "discapacitismo".
- Patricia Carmona es diplomada en Educación Social por la Universidad Autónoma de Barcelona y fundadora del colectivo de danza-teatro liant la Troca, junto a Jordi Cortés. Desde 2010, baila siempre desde una perspectiva de la lucha por la diversidad. Miembro de la OVI (Oficina de Vida Independiente) promoviendo la filosofía de vida independiente. Activista de las alianzas feministas de las personas con diversidad funcional, participando activamente en diferentes proyectos como el corto Nexes o la película Viure i altres ficcions, donde se visibiliza la sexualidad de los cuerpos que no encajan en los parámetros de normalidad corporal.
- Elena Prous es diplomada en enfermería aunque desde 2008 trabaja en torno a la diversidad funcional a través de la filosofía de vida independiente. Participa en diferentes grupos de trabajo con otros activistas de este ámbito y desarrolla dos canales principales para promover esta filosofía. La escritura como método de transformación social y la performance o la danza como lugar donde aprender a poner el cuerpo.
Ilustración: Iris Cabrerizo