Ya disponible el Manual de cuidados para las comunidades de Fil a l’agulla.

27 de junio de 2022

Estamos muy contentas de anunciar que ya tenéis disponible el nuevo Manual de Cuidados en las Comunidades, una guía para aplicar la perspectiva ecofeminista en los proyectos de vida comunitaria.  

En los últimos años hemos estado reflexionando sobre el trabajo que hacemos acompañando organizaciones, centros educativos y cohabitaciones; facilitando en situaciones de crisis, cambio o conflicto; facilitando la cohesión y la creación de grupos; y como resultado de esta tarea, hemos elaborado una serie de Manuales de Cuidados que hemos puesto al servicio y alcance de todos.  

En la sección de nuestra web, Cuidados en las organizaciones, encontraréis publicados el manual de organizaciones y el de centros educativos. Y gracias al Proyecto Singulars "Hacia un cohabitación ecofeminista" impulsado por Fil a l'agulla y en colaboración con otras cooperativas como Perviure, Coopdemà, Celobert, Iacta, Espai Ambiental Equal Saree y Apòstrof, este año presentamos el Manual de Cuidados para las Comunidades.  

El Manual desarrolla lo que son los cuidados y cómo aplicar la mirada ecofeminista en 10 ámbitos temáticos que, desde nuestra experiencia, están relacionados con el cuidado de las personas y de la comunidad:

  1. Los cuidados y la visión de la comunidad.​
  2. Los cuidados y la organización interna.​
  3. Los cuidados, la economía y los recursos.​
  4. Los cuidados, la cohesión y la celebración. ​
  5. Los cuidados, la comunicación y las relaciones.​
  6. Los cuidados y el bienestar. ​
  7. Los cuidados y los conflictos. ​
  8. Los cuidados y las dinámicas de poder.​
  9. Los cuidados, la diversidad y las discriminaciones.​
  10. Los cuidados y la relación con el entorno.

Además de este documento, hemos desarrollado también una herramienta de autodiagnóstico, un cuestionario en línea pensado para que pueda responderlo todo aquel que conviva en la comunidad y quiera identificar cuáles son sus fortalezas y, al mismo tiempo, también poder ver dónde están las principales dificultades y desafíos, y, por lo tanto, los espacios de aprendizaje y desarrollo. 

Si tenéis interés en saber más, no dudéis en apuntaros a alguna de las presentaciones que haremos próximamente: ​ 

  • Viernes 10 de junio a partir de las 16h, en Núria Social en Olot, en el marco de las jornadas “La vivienda, un bien común, construir comunidad con las personas y el territorio” organizadas por Fil a l’agulla, Resilience Earth y Convive-Fundación Cepaim. ​ 
  • Jueves 16 de junio a las 18h, en el Centro Cívico de Vallvidrera-Vázquez Montalbán, en Barcelona, en la charla “Ecofeminismo y el espíritu comunitario” organizada por el Centro Cívico. 
  • Miércoles 22 de junio a las 18h en el local de Fil a l’agulla en Barcelona y también en línea, habrá una charla específica de presentación del Manual “Los cuidados en las comunidades: ¿cómo los ponemos en práctica?”, organizada por Fil a l’agulla. ​
  • Domingo 26 de junio, a las 16h en el marco de la Jornada “Ruralismo o barbarie” que se desarrollará en el Konvent, en el Berguedà, organizada por Fil a l’agulla y el Ateneu cooperativo de la Catalunya Central. ​ 

 

Para saber más sobre las jornadas que se organizan desde Fil a l’agulla, podéis hacer clic aquí. ​ 

Esperamos encontrarnos en alguno de estos espacios. 

 

Esta actividad forma parte de un proyecto intercooperativo que se construye en base a valores cooperativos como la transformación, la innovación social, la igualdad de oportunidades, la inclusión, la autogestión, la democracia y el compromiso con la comunidad. Se enmarca dentro de la línea Proyectos Singulares para el fomento de la economía social y del cooperativismo, del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña.


Comparteix 
etiquetes
Identificarse dejar un comentario