¿Por qué y cómo nos ayuda que los hombres cuestionen sus privilegios?

27 de septiembre de 2023

Por Anna Galí Bonet. Formadora y facilitadora de Fil a l’agulla

¿Por qué y cómo nos ayuda que los hombres cuestionen sus privilegios?

No todo el mundo está de acuerdo en que los hombres tienen privilegios sobre el resto de las identidades de género, que disfrutan de beneficios y ventajas en un mundo que ellos han construido para ellos mismos. Sin embargo, la evidencia científica es clara: el elevado y alarmante número de feminicidios anuales en el Estado Español, la brecha salarial, la división sexual del trabajo, la incapacidad judicial para proteger a las víctimas de violencia machista, el vacío de conocimiento médico respecto a aquellas enfermedades que afectan especialmente a los cuerpos socialmente leídos como de mujer, el porcentaje diferencial entre hombres y mujeres (y otras identidades de género disidentes) en posiciones de liderazgo en las organizaciones y en las instituciones, la constante ausencia de nombres de mujeres en la historia, y así un largo etcétera de ejemplos evidencian que vivimos en una sociedad heteropatriarcal donde los hombres y todo lo relacionado con la masculinidad están por encima de todo lo demás.

En nuestros cursos de Feminismo para Hombres,, pedimos a los participantes que imaginen qué habría sido diferente en su vida si hubieran nacido mujer. Las respuestas que surgen de este sencillo ejercicio ponen de manifiesto la larga lista de privilegios que les ha facilitado llegar al lugar donde están ahora, tales como la libertad de decidir, la libertad de movimiento, la suerte de no ser expuestos a la violencia sexual de manera constante, el fomento y la promoción de sus capacidades de emprendimiento y liderazgo, un amplio abanico de referentes con quienes inspirarse, la seguridad y la impunidad, y un largo etcétera derivado de todos estos beneficios.

Pero, ¿por qué es importante que los hombres hagan este ejercicio de conciencia?

La conciencia nos ayuda a liberarnos de las dinámicas sociales inconscientes que organizan nuestras vidas y nuestras relaciones, dándonos margen para decidir quién queremos ser, cómo queremos ser y cómo queremos relacionarnos con los demás.

El primer paso para la transformación social en clave de género ha sido el incansable trabajo que las feministas han hecho en todo el mundo, visibilizando la realidad injusta y discriminatoria bajo la cual hemos vivido las mujeres y las identidades disidentes de género durante siglos. Ahora es hora de que los hombres hagan su parte para sumarse a una lucha que también es suya.

Cuestionarse los privilegios no significa únicamente compartir algunos de estos beneficios que el patriarcado les otorga, y detener la violencia contra las mujeres y las personas LGTBIQ+, lo cual es indispensable para construir un mundo más digno y libre para todas las personas. Cuestionarse los privilegios también significa tomar conciencia del precio que se paga para tenerlos: la masculinidad patriarcal conlleva altos costos a cambio del poder, que afectan también profundamente al bienestar de los hombres y están ligados a la castración emocional que el sistema patriarcal les impone. Tal como describe Bell Hooks en su libro La voluntad de cambiar, desde su nacimiento, los hombres están obligados a deshacerse de los lazos emocionales con el resto de las personas, expuestos a la vergüenza pública cuando muestran sus sentimientos. Esto provoca una automutilación psicológica que los aleja de las relaciones íntimas tanto con ellos mismos como con los demás, impidiéndoles vivir de manera humana y plena.

Necesitamos hombres íntegros, es decir, hombres que no estén disociados de sí mismos y de sus emociones si queremos compartir una vida conjunta, más allá del género. Necesitamos que los hombres desarrollen masculinidades feministas basadas en la integridad, la autoestima, la conciencia emocional, la asertividad y la empatía, así como con la capacidad de usar su fuerza y su poder de formas no violentas hacia sí mismos ni hacia los demás.

Y, efectivamente, estas transformaciones deben ir ligadas al cuestionamiento del resto de privilegios sociales que dividen la humanidad: la raza, la clase, las capacidades, el origen, la religión, la edad, la apariencia y todos los demás ejes de discriminación social que condicionan nuestra experiencia en este mundo; de cada uno, la suya.

 

 Mira aquí nuestra oferta de espacios formativos sobre Feminismo para hombres para el curso 2023-2024.

 1 hooks, bell. La voluntad de cambiar. Hombres, masculinidad y amor (2021) Ed. Tigre de Papel.



Comparteix 
Identificarse dejar un comentario