Participamos en el podcast sobre los 11 compromisos feministas de la federación de cooperativas de trabajo.

Reflexiones y Compromisos Feministas en el Mundo Cooperativo: Participación de Fil a l'Agulla en el Videopodcast de la FCTC.
5 de febrero de 2025

El pasado 19 de diciembre, nuestra compañera Neus Andreu, en representación de Fil a l’Agulla, participó en un vídeopodcast para la difusión de los 11 compromisos feministas de la Federación Cooperativa de Trabajo de Cataluña (FCTC).

El programa aspira a ser un paso más hacia una red de cooperativas feministas, facilitando un espacio para la expresión y la conversación, conducido por la periodista Rita Roig, y en el que también han participado Júlia Serrasolsas (socía de +Educació y cantante de Ginestà), Jordi Garcia (socio de l’Apòstrof) y Elena Caballé (socía del Instituto Diversitas y miembro del Eje de Feminismos de la FCTC). 


Los 11 compromisos feministas 

Fil a l’agulla se une a la iniciativa de la FCTC para acercar los 11 compromisos feministas al mundo cooperativo. Durante la conversación, las cooperativas participantes exponen sus perspectivas y debaten los principales desafíos 

11 compromisos feministes FCTC
Compromisos económicos

La economía, en su sentido original, hace referencia a la organización de los recursos dentro de una comunidad. La FCTC apuesta por una distribución digna y equitativa con los siguientes compromisos:

  • promoure condicions de treball dignes
  • garantir l’equitat salarial
  • valorar les tasques reproductives i de benestar 
  • promover condiciones de trabajo dignas 
    garantizar la equidad salarial
    valorar las tareas reproductivas y de bienestar 
    promover la intercooperación, la relación con el entorno y con la comunidad

Para el logro efectivo de las condiciones laborales mencionadas, es indispensable el equilibrio entre la solvencia económica del proyecto y la mirada de cuidados que se expone en el último apartado. Las diversas cooperativas coinciden en que se requiere cierto rodaje para garantizar una distribución digna y equitativa, al mismo tiempo que se permiten posibilidades como la flexibilidad horaria y la extensión de bajas por maternidad o paternidad. Además, también coinciden en el principio de la equidad salarial, es decir, igualdad de remuneración frente a igualdad de condiciones. De esta manera, se reconoce el valor de tareas calificadas, sean productivas o reproductivas, mientras se atienden las necesidades económicas personales de las socias en la medida de lo posible. Sin embargo, este posicionamiento confronta la dificultad de la “fuga de talento”, ya que las personas más formadas tienden a desplazarse al mercado de tendencia competitiva, donde se ven más gratamente remuneradas salarialmente por su valor profesional.



Además, la intercooperación fomenta el intercambio de relaciones económicas con organizaciones que comparten valores similares; creando redes y fortaleciendo los proyectos.


 Compromisos en relación con la cultura organizativa.

Etimológicamente, la palabra cultura significa cultivar, haciendo referencia a todo el conjunto de prácticas, valores y conocimientos que se transmiten y se desarrollan dentro de una comunidad. La FCTC ha promulgado cuatro compromisos en este ámbito:

  • Crear cooperatives lliures de violència
  • Fomentar la cultura de la corresponsabilitat
  • Promoure el lideratge femení i feminista 
  • Crear cooperativas libres de violencia
    Fomentar la cultura de la corresponsabilidad 
    Promover el liderazgo femenino y feminista
     Promover la cultura y la comunicación inclusiva

Las cooperativas catalanas limpian los espacios de impunidad frente a la violencia machista y la LGTBI-fobia a través de medidas como: comunicación y gestión inclusiva, protocolos de prevención y planes de igualdad. Se considera de vital importancia responsabilizarse de los mismos actos, reconociendo las formas de opresión que no requieren una penalización legal, pero sí deben ser abordadas como un proceso de aprendizaje 

 Una de las heridas de la cosmovisión occidental toma forma en la inaccesibilidad de la figura de la mujer a posiciones de poder. Promover un liderazgo femenino y feminista pone en tensión la concepción del poder masculinizado, de carácter dominador e impositivo. El impacto del proceso de socialización de los sujetos feminizados genera resistencias como la...  "Síndrome de la impostora", una automirada de incapacidad frente a la adopción de roles de poder.  La superación de las estructuras opresivas integradas requiere un trabajo de deconstrucción, y las cooperativas pretenden ser ecosistemas laborales donde es plausible realizarlo. Un/a buen/a líder dispone de las herramientas y los recursos internos para ponerse al servicio del propósito colectivo, promoviendo la confianza necesaria entre los miembros del grupo, para convertirse en corresponsables en una dinámica de trabajo efectiva y eficiente.


 Compromisos con una mirada de cuidados.

Cura etimológicamente significa "prestar atención" o "velar por". La FCTC establece tres compromisos al respecto: 

  • Generar espacios de cuidados laborales.
  • Promover la conciliación de la vida personal, laboral y familiar. 
  • Gestionar el poder y la atención a los conflictos.

Las cooperativas generan espacios de cuidados y comunicación, imprescindibles para la sostenibilidad del proyecto. Para que estos espacios funcionen, es necesario formación y sensibilidad para detectar desigualdades y formas de violencia estructural. Es importante no negar la condición de vulnerabilidad de la existencia humana, porque puede generar malestares y problemas como el burnout. Para afrontarlo, se recomienda compartir responsabilidades y evitar cargas excesivas en una sola persona.


El pódcast 

El podcast sobre los compromisos de la FCTC muestra cómo los proyectos cooperativos exitosos, entendidos como casas organizadas (economía) a través de una mirada cultivada (cultura) por los cuidados (atención a las necesidades), pueden ser llamados hogares. 

El podcast se puede encontrar dentro del canal de Spotify de Jornal.cat:

 


 También lo puedes ver en YouTube:


Comparteix 
Identificarse dejar un comentario