Mirada restaurativa: cómo asumir responsabilidad desde la conciencia [Cápsula formativa]

7 de diciembre de 2019

“Vivimos en relación, en interconexión, y nuestras acciones impactan a las demás personas. Cuando estas acciones son perjudiciales, tenemos responsabilidades.” – Howard Zehr​

La mirada restaurativa es un enfoque que busca la participación de las personas afectadas e implicadas en el conflicto o agresión, para identificar y abordar colectivamente los daños, necesidades y obligaciones con la intención de avanzar hacia un nuevo sentido de identidad y salud y/o hacia nuevas relaciones saludables.

Una de las partes más complejas es el acompañamiento a quien causa daño, cómo ir más allá de la culpa, de los sentimientos de vergüenza y negación para asumir responsabilidades y, por lo tanto, pasar a tener un rol activo que atienda las necesidades y obligaciones que se deriven.

La cápsula nace con la voluntad de compartir nuestros conocimientos en este marco. Queremos compartir nuestras experiencias en la aplicación de esta mirada en situaciones propias, así como en la gestión de situaciones de acoso escolar, de agresiones sexistas y machistas, entre otros tipos de ejemplos de discriminación en el ámbito educativo, laboral, organizacional, etc.

Combinaremos teoría y práctica, con ejercicios vivenciales para poder practicar la asunción de responsabilidades y el reconocimiento del daño.​

La Cápsula está dirigida a personas inquietas y con ganas de aprender sobre los procesos de injusticia y abuso de poder, así como con ganas de dar el paso valiente de revisarse y reconocer que a veces somos nosotros también quienes herimos y hacemos daño, aunque no tengamos la intención de hacerlo.

Contenidos:

  • El marco de la justicia restaurativa aplicada a la gestión de conflictos, a la gestión de agresiones y las violencias, en general.​
  • La mirada hacia quien causa daño. Herramientas para el reconocimiento del daño y la asunción de responsabilidades.
  • Prácticas restaurativas. El Círculo de la Palabra y otros modelos.​
  • El papel de la facilitación.

Facilitadoras: Lídia Casanovas y Mireia Parera.

Podéis leer la normativa de matrícula en este PDF. Es necesaria inscripción previa, y se guardarán las plazas por orden de inscripción. El precio de la formación es de 85 euros. La cápsula se impartirá en la Lleialtat Santsenca (C. Olzinelles, 31 Barcelona), el 24 de enero de 10 a 14 horas y de 15:30 a 18:30 horas.


Comparteix 
Identificarse dejar un comentario