Ayer, 2 de octubre, asistimos a la presentación de la campaña 'Busca los señales. Detén el acoso' del Departamento de Educación, en un acto institucional en el Instituto Teresa Pàmies de Barcelona que también contó con la presencia de la consejera Esther Niubó. Esta campaña tiene como objetivo sensibilizar al alumnado de los centros educativos catalanes y sus familias sobre la importancia de mejorar la detección del acoso escolar.
Lídia Casanovas, del equipo de educación de Fil a l’agulla, participó en la mesa redonda junto con la coordinadora de Coeducación, Convivencia y Bienestar del Instituto Alt Foix, Patrícia de Andrés, y una alumna del Instituto Teresa Pàmies. La mesa se orientó a hablar sobre la detección del acoso, el procedimiento que se debe seguir cuando se tiene sospecha de un caso y la prevención de esta lacra.
Durante el acto, también se presentó... el deporte de campaña, centrado en 2 alumnos víctimas de acoso, y también la web assetjamentescolar.gencat.cat, un recurso que incluye ejemplos de señales que pueden indicar que un niño o joven está sufriendo acoso.
En Fil a l’agulla, desde nuestros inicios, hemos trabajado para la prevención de las violencias en los centros educativos, ganando experiencia y especialización en la propia gestión de los casos de acoso. Y lo hacemos apoyando a toda la comunidad educativa (equipos directivos, claustros, alumnado, familias y otras figuras presentes en el día a día de los centros) para que las situaciones de violencia se detengan e iniciando procesos restaurativos en los casos en que las víctimas lo deseen.
Más específicamente, desde 2023, nuestro equipo de educación colabora con la Unidad de Atención al Alumnado en situación de Violencia (USAV) gestionando casos de acoso detectados en todo el territorio catalán. La USAV es la unidad que acoge la comunicación, revelación o malestar, gestiona el caso de violencia y coordina su abordaje, siguiendo los protocolos establecidos.
Queremos aprovechar para agradecer la confianza depositada en nuestra metodología, en nuestro trabajo y en nuestro equipo, así como para reafirmar nuestro compromiso de trabajar conjuntamente con los centros y las instituciones para erradicar definitivamente el acoso y todas las demás violencias presentes en el ámbito educativo.