Escuela La Llacuna del Poblenou: Construir escuela desde el vínculo y la consciencia

Carme, Mar y Raquel nos explican cómo la escuela La Llacuna del Poblenou y Fil a l’Agulla caminan juntas hacia un liderazgo compartido, con cuidado, escucha y responsabilidad
24 de julio de 2025


Cerramos esta primera ronda de testimoniales antes de las vacaciones de verano con Carme Pons, Mar Español y Raquel Amado, equipo directivo de la escuela La Llacuna del Poblenou.

En La Llacuna del Poblenou educar es un acto vivo, una práctica comprometida con el pensamiento crítico, la libertad y la responsabilidad compartida.  

Desde este lugar profundamente consciente y atento, la escuela se ha abierto a un acompañamiento con Fil a l'agulla para continuar andando hacia un liderazgo coherente con sus valores. En este proceso, el equipo directivo se adentra en una transformación cultural que pone el bienestar en el centro, reconoce la importancia de los límites y la responsabilidad colectiva, y abre espacios de feedback y escucha.  

Fil a l’Agulla, con la mirada y el saber hacer de Ainhoa, ha sido una aliada en este camino de humanizar las estructuras, sostener las curas y fortalecer una comunidad educativa que se reconoce en el vínculo, en el conflicto y en la voluntad de hacer escuela desde un lugar más consciente y más humano.


1. ¿Quiénes sois la escuela La Llacuna del Poblenou”? ¿Cómo trabajáis?


La escuela La Llacuna del Poblenou es un centro público d’educación infantil y primaria que apuesta por una pedagogía activa y atenta, fomentando la responsabilidad, la libertad y la construcción del pensamiento crítico.


La organización del día a día de la escuela está diseñada para que los niños tengan diferentes oportunidades de aprendizaje en contextos diversos. El trabajo por proyectos globalizados interpela los niños y niñas y los conecta con los problemas de las personas, mientras desarrollan las competencias necesarias para conocer, comprender, cuestionar el mundo y actuar para mejorarlo. El aprendizaje basado en los proyectos no es solo una metodología de trabajo en el aula, sino una manera de entender la relación de la persona con el conocimiento, en definitiva, una manera de vivir la relación educativa entre los niños y el equipo docente.


Como centro educativo, no solo acompañamos los procesos de aprendizaje de los niños, sino también el camino que recorren sus familias. 



2. ¿Cuál era vuestra necesidad como equipo cuando contactáis con Fil a l'agulla? ¿Qué aspectos estáis trabajando con Ainhoa?


Ya conocíamos Fil a l'agulla por la formación sobre mirada restaurativa que habíamos hecho con todo el claustro. Cuando iniciamos nuestro camino como equipo directivo pensamos que sería fantástico poder contar con el acompañamiento de Ainhoa, que había colaborado en varias ocasiones con el centro, para ejercer un liderazgo más acuerdo en nuestros valores.


L’objectiu inicial era rebre assessorament per poder exercir la nostra tasca com a equip directiu des d’un lideratge conscient, que promogui la responsabilitat compartida, en contraposició al model de lideratge dominant a la nostra societat.

Durant aquest temps, hem estat treballant en la línia de vetllar perquè les formes, els espais i les estructures del centre siguin curoses amb les necessitats dels diferents agents que participen en l’escola.

Això ens ha dut a treballar en un canvi de cultura que implica: que conviure comporta fer-nos mal, que els límits cuiden, que tothom té biaixos diversos, que tot acte comporta responsabilitats, que necessitem donar-nos feedback.



3. ¿Qué aprendizajes estáis sacando? ¿Estáis notando cambios en el equipo? ¿En qué sentido?


El primer año empezamos con el asesoramiento al equipo directivo y el segundo año hemos apostado para incluir el equipo de coordinación del centro en los encuentros con Ainhoa, que es un espacio capital en la hora de tomar decisiones pedagógicas, con la idea de ir extendiendo esta cultura de centro.

Ens ha ajudat a millorar l’estructura de les reunions dels diferents cicles i també hem treballat dinàmiques per prendre decisions com a claustre. Donem molt valor al benestar de tot l’equip i és la nostra prioritat.

També ens ha ajudat a afrontar converses difícils, a gestionar l'estrès que la nostra tasca comporta i a posar els límits necessaris.

Actualment, estem treballant el feedback per continuar evolucionant en la mateixa línia.



4. ¿Hay alguna herramienta práctica o algún planteamiento nuevo que estáis incorporando?


En la escuela el ambiente de trabajo ya era muy positivo, con la sensación de apoyo mutuo en todo momento entre nosotros. Pero todo aquello que Ainhoa nos ha ido enseñando en las diferentes sesiones lo estamos implementando. Una de las herramientas que hemos incorporado es la de darnos un espacio para compartir como llegamos a los diferentes encuentros que hacemos.



5. Para ti, ¿qué os ha aportado la facilitación a nivel individual y a nivel de equipo?


​A cada una de las personas que hemos participado nos ha aportado herramientas diferentes, en función de las características de cada una y de nuestras trayectorias. Pero como equipo nos ha aportado la tranquilidad de saber que podíamos contar con el acompañamiento de alguien con pericia en la gestión de equipos y las curas. 
Cada sesión con Ainhoa es una oportunidad de aprendizaje garantizado.



Comparteix 
Identificarse dejar un comentario