Artíuclo de la Neus Andreu Monsech
Como respuesta a los estímulos internos y externos del entorno en el que viven, los animales se adaptan de forma natural a sus hábitats. No tienen que pensar cómo hacerlo, su conexión con el todo y su conciencia de interdependencia los guía en su día a día.
Desde nuestra experiencia humana, pero especialmente la de las personas blancas y occidentales, hemos creado formas de vida basadas en la idea de separación y en la ilusión de que podemos controlar nuestros destinos. La sostenibilidad de la tierra y de nuestra vida en ella depende en gran medida de nuestra capacidad de transitar desde este paradigma de separación, control y dominación hacia uno nuevo, mucho más creativo, y asociado con la VIDA. Necesitamos, y con urgencia, cultivar en nosotros y en nuestro entorno, nuevas maneras de hacer y vivir de manera responsable.
Sin embargo, todo esto no será posible sin facilitación y liderazgo. Se necesitan personas y comunidades capaces de sentarse alrededor de sus tensiones y convertirlas en soluciones creativas. Necesitamos salir de la zona de confort, saber ver la diferencia y, al mismo tiempo, también ver nuestro terreno común o common ground: aquello que nos une. Es necesario crear culturas inclusivas, capaces de atender la diversidad sin convertirla en discriminación y, por lo tanto, tomar conciencia de las dinámicas de poder. Al mismo tiempo, necesitamos determinación, necesitamos sentirnos llamadas, dejar atrás pensamientos como: "esto o aquello no es realmente mi problema", "no sé lo suficiente", o "quién soy yo para...". Y tal vez cambiar la pregunta: ¿Quién eres tú para no hacer nada en este momento?
Para responder y resolver las dudas a estas preguntas, se necesitan herramientas. Herramientas para habitar el mundo que somos, dentro y fuera. En la Oferta 2022-2023 de cursos de la Escuela Fil Te ofrecemos herramientas teóricas y prácticas para generar nuevas formas de ver y abordar los problemas. Herramientas para trascender el miedo al cambio y apoyar a las personas y los grupos a transitar hacia los nuevos caminos que deben recorrer. Estamos en transición, y necesitamos aprender a promover cambios dentro de nosotras y en nuestro entorno. No podemos quedarnos de brazos cruzados en este momento, y necesitamos, cada una de nosotras, reconocer y activar nuestro potencial y ofrecerlo al mundo.
Desde la Escuela Fil, además de ofrecer herramientas, quiere ser un espacio de empoderamiento donde podrás explorar o comprender más sobre qué es aquello que particularmente tú has venido a aportar a este momento histórico. Todos somos necesarios, tú también.
De la misma manera que en los ecosistemas todos los seres vivos interactúan y se relacionan entre sí y con su hábitat, ejerciendo una función totalmente necesaria y vital en el proceso evolutivo y de equilibrio, tú también eres vital en este cambio. Los cambios que están por venir, y que de hecho ya están aquí, requieren formas de organización y acción determinadas por liderazgos firmes, eficientes, valientes y compartidos. Asimismo, demandan personas capaces de estar conectadas y de saber leer el momento, tomando decisiones y caminos que estén en consonancia con los procesos vitales e históricos.
________
Charla de presentación y jornada de puertas abiertas: “Herramientas para habitar el mundo que somos“
El próximo 14 de junio a las 18 h llevaremos a cabo una jornada de puertas abiertas y una charla de presentación de la nueva oferta formativa de la Escuela Fil 2022-2023. Os presentaremos herramientas teóricas y prácticas diseñadas para habitar el mundo que somos, por dentro y por fuera, con el objetivo de generar nuevas formas de vivir y convivir, más responsables y sostenibles con nosotros mismos y con nuestro entorno. También exploraremos cómo reconocer aquello que cada persona, de manera única, ha venido a aportar a este momento histórico. ¡Te esperamos! Inscríbete aquí.