La heteronormatividad, la monogamia así como los mitos que giran en torno al amor romántico dictan cómo deben ser los aspectos más íntimos de nuestra vida, regulan la forma en la que debemos entender el amor y limitan enormemente nuestra capacidad creativa a la hora de buscar soluciones a nuestras necesidades. Nos perdemos un montón de vivencias, de vínculos y de sorpresas, y sufrimos mucho más de lo necesario.
Las atracciones son fenómenos mágicos, políticos y también psicológicos. Necesitamos nuevos discursos, nuevas prácticas y nuevas formas de relacionarnos con el misterio. Queremos una cultura que facilite que las personas seamos más libres y más responsables a la hora de vivir nuestros afectos, amores y deseos. Libres en el sentido de que aprendamos a permitirnos vivir lo que queremos y necesitamos vivir para sentirnos plenas, disfrutar y contribuir a hacer un mundo más habitable. Responsables porque también necesitamos saber asumir y gestionar los impactos que causamos, el dolor que sentimos y el que generamos en las personas con las que nos relacionamos. Necesitamos aprender a reducir al mínimo y reparar los daños que causamos en nuestro camino para ser libres.
En la cápsula introductoria daremos elementos de reflexión y herramientas relacionadas con las siguientes preguntas:
- ¿Cómo afecta a las relaciones el hecho de que estén fuera de la norma?
- ¿Se puede transitar de una relación monógama a una relación abierta?
- ¿Por qué y para qué es importante el autoconocimiento a la hora de relacionarse?
- ¿Cómo marca la diferencia conocer nuestras propias heridas, expectativas, sueños, proyecciones, ritmos, valores, dificultades, tesoros?
- ¿Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de gestión emocional? ¿Y de los celos?
- ¿Qué herramientas de comunicación necesitamos desarrollar para poder construir relaciones no monógamas?
- ¿Cómo podemos gestionar las dinámicas de poder que se dan entre nosotros?
- ¿Cómo podemos atender y reparar los daños que nos causamos dentro de las relaciones?
Este no es un camino fácil. Necesita valentía, necesitamos referentes, compañeras de lucha, aceptar que cometemos errores y que seremos torpes. Necesitamos conocernos y darnos a conocer, incluyendo también nuestras sombras, nuestras vulnerabilidades, nuestras carencias… Pues eso, que debemos hacer un gran trabajo, que si lo hacemos con cuidado y bien acompañadas no solo será difícil, sino que también podrá ser apasionante.
Facilitadoras: Sara Carro y Neus Andreu
Podéis leer la normativa de matrícula en este PDF. Es necesario realizar inscripción previa a través de este formulario, y reservaremos las plazas por orden de inscripción. El precio de la formación es de 50 euros. La cápsula se impartirá en el Centre Cívic Cotxeres Borrell (c. Viladomat 2-8, Barcelona) el 14 de febrero de 16 a 20 h.