Presentamos el manual "Los círculos de palabra y la mirada restaurativa"

Una herramienta para crear comunidad, expresando y apreciando la diversidad.
12 de marzo de 2025


La metodología de Fil a l’agulla se sitúa en el marco de la mirada restaurativa, donde los círculos de palabra son una herramienta de trabajo fundamental. Hoy queremos compartir con vosotros un manual de uso de los círculos de palabra, elaborado a partir de nuestra experiencia a lo largo de los años aplicándolos en entornos educativos.

En 2010 conocemos los Círculos de Palabra como un elemento ritual para poder trabajar con la infancia y adolescencia, para tejer comunidad y escuchar las diferentes experiencias, utilizando el círculo, un objeto de palabra y breves consignas para guiarlo. A partir de entonces, Fil a l'agulla empieza a incorporar el uso del Círculo de Palabra en los talleres en centros educativos, ampliándolo también a otros sectores sociales y ámbitos, convirtiéndose en una herramienta para poder trabajar las situaciones de discriminación y conflicto. 

 Desde Fil a l’agulla consideramos que el contacto con la diversidad nos hace aprender y crecer como personas. Tendemos a ignorar la necesidad de cultivar las capacidades para abordar de forma segura y enriquecedora los conflictos que la confluencia de diversas perspectivas puede generar. Los conflictos siempre pueden emerger allí donde haya diferentes formas de habitar la realidad, y teniendo en cuenta que todos y todas entendemos el mundo desde nuestra experiencia única, la diversidad siempre será una parte constitutiva de las relaciones humanas. Sin embargo, tenemos la posibilidad de dejar de desatender la necesidad de abordar la diversidad y su complejidad, concediendo el reconocimiento que merece y velando por generar espacios donde —como dice Arnold Mindel— podamos sentarnos en el fuego del conflicto sin que nos queme. 

Los círculos de palabra son una forma de generación consciente y cuidada de estos espacios donde, de forma controlada, se permite dejar que la densidad del ambiente, la tensión que la diversidad puede generar, se encienda y se haga tangible. Es solo a través de la concesión de espacio y atención a aquello que nos separa, que se podrá abordar de una forma que nos acerque aún más. 


Este cuaderno es una recopilación de explicaciones y consejos para que podáis implementar los círculos de palabra en vuestras escuelas e institutos. Cuando pensamos en esta herramienta, la visualizamos aplicada al aula o con grupos de niños y jóvenes, pero son igualmente útiles y beneficiosos para la comunicación entre personas adultas. Aquí encontraréis una recopilación de las diferentes fases del proceso; desde la preparación, pasando por la pregunta del círculo, hasta cómo abordar las dificultades que se presenten desde la facilitación.  

 Nos sentimos muy afortunadas de poder compartir nuestra experiencia facilitando círculos de palabra, y esperamos que os resulte tan enriquecedora y útil como lo ha sido para nosotras.

Podéis descargaros el cuaderno en este enlace o bien desde la sección de recursos de nuestra web.

Comparteix 
Identificarse dejar un comentario