El uso del poder en las situaciones más cotidianas

Reflexiones sobre el poder en las relaciones cotidianas y su impacto en la organización y el liderazgo.
5 de diciembre de 2023

| Por Blanca Fariña Pagès


Aunque parezca imposible, un día perdí una chancleta de camino a la rosticería de mi pueblo. Cómo la perdí es una larga historia, pero lo que me sirve ahora de esa anécdota es cómo me hizo reflexionar sobre las dinámicas de poder, un tema central cuando hablamos de relaciones humanas y de organizaciones.

En esa ocasión, el hecho de llevar un pie descalzo frente a tantas personas en la rosticería, me hizo sentir muy expuesta. La diversidad de personas que había allí haciendo fila bajo el sol abrasador del verano, representaba una masa homogénea capaz de emitir cualquier juicio sobre mí. La situación: ¡Todas tenían dos zapatos, y yo solo uno!

El miedo a ese juicio me pesaba tanto que llegué a caminar haciéndome la coja, no me puse en la fila para resultar menos visible, y sentí la urgencia de ser atendida antes que los demás.

En ese momento estaba tan sobreidentificada con mi vulnerabilidad, que olvidé el resto de aspectos de mí misma: mis recursos personales para sostener esa situación, o mi buen estado de salud para poder esperar bajo ese calor, a diferencia de otras personas mayores, por ejemplo. Seguramente habría sido muy diferente si hubiera compartido mis inseguridades y circunstancias con humor con alguna otra persona a mi lado... Pero no lo hice.

Con todo este cuadro, la gente que estaba esperando se encargó de ponerme "en mi lugar" y me llamaron la atención por mi desconsideración, diciéndome que fuera al final de la fila que cruzaba la calle.

Este hecho me ayudó a tomar un poco de perspectiva y me hizo pensar en el buen uso que hicieron de la autoridad que da, en este caso, el hecho de haber esperado más tiempo.

Todo esto que estoy explicando tiene que ver con cómo nos sentimos en relación con los demás, cómo creemos ser leídas y cómo realmente estamos siendo leídas. Es decir, lo que me pasó a mí y cómo reaccioné al respecto, tiene que ver con todas estas dinámicas que son variables y cambiantes según el contexto, y que hacen que estemos más o menos conectadas con nuestras capacidades, con lo que podemos aportar al mundo y también con los impactos que podemos tener en las demás personas. 

A pesar de este ejemplo algo caricaturizado, en el ámbito de las organizaciones, el conocimiento y la gestión consciente de las dinámicas de poder es clave para la implementación de su estructura interna, la toma de decisiones, la atmósfera y el bienestar de los equipos. En este sentido, creemos que formarse y tomar conciencia es una responsabilidad de todos, y especialmente de las personas con cargos de liderazgo.

Por cierto, y volviendo a mi historia, me queda pendiente escribir sobre cómo descubrí el privilegio de poder llevar dos zapatos habitualmente y no tener que convivir de manera cotidiana con la diferencia, pero eso supondría toda otra reflexión, ya que hablar de privilegios y discriminaciones da para mucho.


Ahora puedes formarte en Liderazgo y uso del poder de manera autónoma, cuando quieras, desde donde quieras, a través de nuestra Aula Virtual: Liderazgo en las organizaciones.



Promueve:



Financia: 


Comparteix 
Identificarse dejar un comentario