Presentación de trabajos finales del curso trienal.

Compartiendo experiencias transformadoras: Presentación de los trabajos finales del Curso Triennal de facilitación de grupos
19 de diciembre de 2024

El pasado viernes 13 de diciembre nos reunimos algunas de las estudiantes del Curso Triennal de facilitación de grupos para compartir con Silvia e Iru los trabajos que elaboraron como proyecto final de la formación. 

Comenzó Silvia, con su trabajo "Facilitation practices. Group of women who have experienced sexual abuse in a therapeutic context".


He compartido la experiencia de facilitar un grupo de mujeres que han experimentado abusos sexuales en un contexto terapéutico. El trabajo recoge la complejidad de un proceso que tiene lugar en un pueblo pequeño, que dura más de cuatro años y que abarca múltiples fases: fases de toma de conciencia sobre haber sido abusadas, la creación de un espacio seguro de facilitación, la denuncia colectiva y el proceso judicial, la sentencia y la exposición pública, y el "¿cómo continuamos?".

Sin duda, el trabajo de procesos se ha convertido en un marco de análisis e intervención absolutamente clave para acompañar todo este proceso de transformación -del mundo y de las vidas- hacia un lugar mejor. De igual manera, lo ha sido todo el engranaje de recursos formativos y humanos movilizados en torno al Triennal.




Iru, por su parte, nos compartió su viaje personal a través de su trabajo "Aeterna transitus, entre la absurdidad del yo y la necesidad del ser":


Decidí hacer el trabajo final sobre mi historia de tránsito como un proceso de investigación sobre la construcción de la identidad (en este caso, la de género). Me dijeron que a eso se le llamaba autoetnografía; yo no vengo del mundo académico, pero he aprendido que las historias de las personas también cuentan las historias del mundo. Así que esa fue la intención del trabajo: enlazar, desde la teoría del trabajo de procesos, mi experiencia con procesos transpersonales con la voluntad de aportar nuevos patrones y dibujar historias compartidas que puedan ser útiles en experiencias que se reflejen en ellas. Como el trabajo es un reflejo de un proceso, ahora mismo ya añadiría y modificaría varias partes. 
 El trabajo de procesos me ha dado, por un lado, el marco teórico desde donde analizar los diferentes momentos vitales de mi proceso de identidad en relación con el género que han sido más importantes, estructurando la información para poder digerirla mejor. Y aún más importante, también me ha aportado un marco de intervención terapéutica que me ha brindado herramientas y recursos de trabajo personal que me han permitido ir procesando toda esa información desde el cuerpo y la experiencia.




Cada año dedicamos un espacio para que las estudiantes que han terminado la formación puedan presentar sus trabajos finales, y siempre son momentos inspiradores y nutritivos.  

Queremos agradecer mucho la generosidad, el compromiso y la valentía de Iru y Silvia, y de todas las que han hecho sus presentaciones en los últimos años.



 

Comparteix 
etiquetes
Identificarse dejar un comentario