Curso trianual de facilitación de grupos 2026

Aportando consciencia y creciendo con la diversidad



Información práctica

Calendar

Calendario

De enero de 2026 a marzo de 2029.

Idioma

Idioma

Las lenguas principales serán el catalán y el castellano, y en algún módulo también el inglés, con traducción al catalán o al castellano.

Location

Lugar

Barcelona

Local de Fil a l’agulla, Calle de Sants 10.

Espacio con accesibilidad.

Horarios

Horarios

Módulos y días de formación: Viernes y sábados de 9:30 h a 14 h y de 15:30 h a 18:30 h.




Estructura

Estructura del curso

Formación de 3 años y 3 meses con espacios teóricos y prácticos, grupos de iguales, sesiones individuales, mentorías, espacios de prácticas y supervisiones, trabajo final y exámenes. La duración está condicionada al cumplimiento de los requisitos. 

Precio

Precio

Matrícula anual: 250 €

Año 1: 2.935 € | Año 2: 3.625 € | Añ 3: 3.975 €

 €

Los exámenes pueden estar sujetos a aumento del costo de vida

El precio total (11.915 €) puede variar ligeramente según el itinerario pedagógico seguido. 

Posibilidad de fraccionamiento sin ningún costo adicional (Ver el apartado Opciones de pago)

Calendar

Calendario

De enero de 2026 a marzo de 2029.

Idioma

Idioma

Las lenguas principales serán el catalán y el castellano, y en algún módulo también el inglés, con traducción al catalán o al castellano.

Location

Lugar

Barcelona

Local de Fil a l’agulla, Calle de Sants 10.

Espacio con accesibilidad.

Horarios

Horarios

Módulos y días de formación: Viernes y sábados de 9:30 h a 14 h y de 15:30 h a 18:30 h.




Estructura

Estructura del curso

Formación de 3 años y 3 meses con espacios teóricos y prácticos, grupos de iguales, sesiones individuales, mentorías, espacios de prácticas y supervisiones, trabajo final y exámenes. La duración está condicionada al cumplimiento de los requisitos. 

Precio

Precio

Matrícula anual: 250 €

Año 1: 2.935 € | Año 2: 3.625 € | Añ 3: 3.975 €

 €

Los exámenes pueden estar sujetos a aumento del costo de vida

El precio total (11.915 €) puede variar ligeramente según el itinerario pedagógico seguido. 

Posibilidad de fraccionamiento sin ningún costo adicional (Ver el apartado Opciones de pago)


Sobre el curso

En 2026 iniciamos el octavo año del Curso Trienal de Facilitación de Grupos: Aportando conciencia y creciendo con la diversida.

Desde hace años, Fil a l’agulla hemos impartido cursos de introducción y anuales de facilitación de grupos. La gran respuesta y entusiasmo que han recibido estas formaciones, la demanda de profundizar más por parte de muchas participantes, así como la necesidad que vemos en la situación política y social actual de ofrecer herramientas que ayuden a promover soluciones que vayan a la raíz de los problemas y sean capaces de trabajar en un ambiente altamente polarizado, es lo que nos motiva a ofrecer esta formación.

Estos estudios de 3 años son una coproducción de Fil a l’agulla y la Escuela del Instituto de Trabajo de Procesos y Democracia Profunda , institución pionera en la formación en Trabajo de Procesos en el Estado y cuenta con el apoyo de profesorado con larga experiencia en la docencia y en la práctica de la facilitación en todo tipo de contextos.

Se trata de una formación arraigada al territorio, enriquecida con visiones y experiencias de otras realidades y contextos. 

Queremos que contribuya a la creciente necesidad de alimentar y complementar las diversas metodologías y enfoques de la participación ciudadana, el desarrollo organizacional y la gestión de conflictos con un paradigma que, más allá de la búsqueda de soluciones inmediatas, pueda también facilitar la toma de conciencia y, con ella, promover salidas sostenibles y a largo plazo a los problemas y desafíos de las organizaciones, comunidades, grupos y la sociedad.


A quién va dirigido

Esta formación va dirigida a personas que quieran desarrollarse profesional y personalmente para incluir la facilitación y nuevas herramientas de liderazgo en sus contextos.

Personas que trabajan en el ámbito social, comunitario o de la participación ciudadana, en el ámbito de la educación, personas que lideran o coordinan equipos y/o organizaciones, miembros de organizaciones y colectivos que quieren promover la democracia interna y la autogestión, personas emprendedoras, consultoras y coaches, y personas que trabajan por el cambio social, entre otros.


Esta formación es para ti si quieres incluir las herramientas de la facilitación y el liderazgo consciente en tu vida y que esto te apoye en tu desarrollo personal y en tu rol profesional.

El proceso de admisión consta de una entrevista y, a partir de ahí, se toma una decisión sobre la admisión de la persona al curso. Esta tiene un costo de 65 euros.


Formadoras

El equipo de profesorado, terapeutas, mentoras y supervisoras está formado por personas diplomadas en Trabajo de Procesos y con experiencia en el campo del trabajo con grupos y con el mundo. 

En el documento de equipo docente se detalla el nombre de las personas del equipo, el rol que desempeñan o en el que se ofrecen, el idioma en el que trabajan y si las sesiones pueden ser presenciales o virtuales, así como el lugar donde se realizarían.

También puedes consultar el documento del equipo de terapeutas que actualmente acompañan a las estudiantes en las sesiones individuales

Certificación:

El curso trienal está pendiente de ser reconocido por l'IAPOP (Asociación Internacional de Profesionales del Trabajo por Procesos) 


Programa y calendario

La formación ofrece un conocimiento profundo y completo de la facilitación orientada a procesos, en contextos de grupo y de diversidad, teniendo en cuenta la interseccionalidad y la mirada restaurativa. La formación está orientada a la práctica y en contacto con la realidad actual, con el fin de facilitar la aplicación de todo lo que vamos aprendiendo.

Cada año, el contenido se centra en diferentes áreas clave para el desarrollo de las habilidades y conocimientos necesarios. Durante 2025 trabajaremos la distinción entre la facilitación orientada a objetivos concretos y la facilitación de procesos, que tiene como objetivo la toma de conciencia y el trabajo momento a momento. 


Introduciremos la idea del campo que sueña (“dreaming field”), los procesos míticos y su importancia a la hora de acompañar a los grupos. Pondremos el foco en la relación entre el mundo interior y el mundo exterior, y cómo esta relación es fundamental para poder facilitar.

Proporcionaremos herramientas y marcos útiles para trabajar con organizaciones de todo tipo (ONG, administraciones, entidades, empresas…) en torno a diferentes temas: trabajo en equipo, roles múltiples, sueños y mitos de la organización.


>>> Consulta aquí el programa del curso.

>>> Consulta aquí el contenido pedagógico del curso. 


Módulos y días de formación 2026:

Jueves 29 de enero de 16:00 a 18:00: espacio de bienvenida para las nuevas estudiantes.


Módulo 1 ⇒ “Trabajo personal: el despliegue del proceso a través de los canales”

Viernes 30 y sábado 31 de enero


Día de formación 1: “Practicando el trabajo personal” 

Viernes 27 de febrero


Módulo 2 ⇒ “Las relaciones y el conflicto”

Viernes 20 y sábado 21 de marzo


Día de formación 2: “Practicando el conflicto en las relaciones”

Viernes 17 de abril


Módulo 3 ⇒ “Estados alterados, ciclos de violencia y dinámicas de venganza y duelo”

Viernes 22 y sábado 23 de mayo


Día de formación 3: “El trabajo con estados alterados, seguridad y líneas rojas”

Viernes 19 de junio


Módulo 4 ⇒ “El trabajo con el mundo”

Viernes 2 y sábado 3 de octubre


Día de formación 4: 'Practicando la técnica del foro abierto"

Viernes 23 de octubre


Módulo 5 ⇒ “El fantasma del pasado y el trauma colectivo"

Viernes 20 y sábado 21 de noviembre.


Día de formación 5: Espacio de supervisión en vivo y examen teórico.

Viernes 18 de diciembre


Presentación de los trabajos finales: 19 de diciembre de 10 a 14 h


Grupos de supervisión en vivo:

  • Grupo de supervisión en vivo 1: Sábado 28 de febrero
  • Grupo de supervisión en vivo 2: Sábado 18 de abril
  • Grupo de supervisión en vivo 3: Sábado 20 de junio  
  • Grupo de supervisión en vivo 4: Sábado 24 de octubre 



Precios y opciones de pago

Precios:

Matrícula anual: 250 € (necesario para formalizar la inscripción al curso)

  • Año 1: 2.935 € 
  • Año 2: 3.625 € 
  • Año 3: 3.975 €

Exámenes finales: 630 €

Los exámenes pueden estar sujetos a aumento por el coste de la vida

El precio total (11.915 €) puede variar ligeramente según el itinerario formativo seguido. 

Fraccionamiento

Ofrecemos la posibilidad de fraccionar el coste del curso en 10 cuotas, sin ningún coste adicional.

  • Año 1: 10 cuotas de 293,5 € 
  • Año 2: 10 cuotas de 362,5 €
  • Año 3: 10 cuotas de 397,5 €

Importante: este precio se basa en un mínimo de requisitos, y hay que tener en cuenta que, según el itinerario formativo, el coste puede variar.

Proceso de admisión:

Para acceder al curso, es necesario realizar una entrevista de admisión. Esta tiene un coste de 65 €.  

Solicítala a través de este formulario: https://filalagulla.org/triennal-formulari

Consulta aquí 

>>> Consulta aquí  la Normativa del curso


Formación bonificable para empresas:

Nuestros cursos son bonificables a través de la Fundae. Los trámites los podéis realizar directamente o bien a través de una entidad gestora.  

Encontraréis toda la información en este enlace.

Si tenéis cualquier duda, podéis escribirnos a escolafil@filalagulla.org.